Desde este blog queremos agradecer una vez más a Alba Martínez presentadora del programa Deporte en Femenino de AC Principado TV, por su entrevista a Cristina Sáez y Emma Escribano, de gran valor para aumentar la difusión y visibilidad de este deporte que tanto nos apasiona: la Natación Artísitica.
Los temas centrales de la entrevista han sido repasar la temporada pasada, presidida por la celebración de dos grandes eventos en Oviedo: un Campeonato de España Alevín Infantil en Marzo y la World Aquatics Artistic Swimming World Sup Superfinal en junio, así como analizar los retos deportivos planteados para la temporada recién estrenada:
Respecto
al Campeonato de España
Alevín Infantil de figuras y combos celebrado en marzo, Sincroviedo lo vivió como una
gran oportunidad para avanzar, vencer la inercia de llevar participando ya muchos
años en Campeonatos de España, pero que aun no se había atrevido con el reto de
organizarlo desde dentro. Ello ha supuesto un gran aprendizaje. Aprendes a trabajar en equipo, a valorar el
esfuerzo de todo el personal que se mueve para hacer posible un evento de estas
características





Y
si lo anterior supuso un reto, la celebración
en el mes de junio de la final de la Copa del Mundo en Parque del Oeste, lo elevaba todo a la enésima potencia.
Sincroviedo
asumía la responsabilidad de organizar al voluntariado, y a cambio pudimos
vivir en primera persona como son, de una forma directa y cercana, las grandes
estrellas de la Natación Artística del panorama internacional, pudimos estar
presentes en sus entrenamientos, conociendo más de cerca el apoteósico esfuerzo
deportivo a nivel humano….Además también se presenció el proceso de montaje
desde cero de toda la infraestructura necesaria, viendo desfilar la cantidad de personal que se mueve para cambiar
la interfaz de una piscina de entreno diario,
en una instalación a la altura de albergar un mundial.
%20Facebook%20copia.png)
Obviamente
no nos imaginábamos en esta situación en aquellos tímidos comienzos del 2010;
como escuela deportiva, se podría desear algo similar de forma
hipotética: si cuando empiezas, el objetivo
es ir subiendo escalones poco a poco, lo de la temporada pasada fue un gran salto, quien nos lo hubiera dicho
tratándose de un deporte tan minoritario. Ahora
toca seguir a la altura, sobre
todo ser realistas, y esforzarse en el
aspecto deportivo, en el día a día, no se van a hacer mundiales todos los años.
Este
evento, que a día de hoy ha sido lo máximo disputado en Asturias, finalizaba
con una leyenda en directo en las piscinas del Parque del Oeste, ella era Gemma
Mengual recibida con la Banda de Gaitas de la Ciudad de Oviedo.
A las más pequeñas les explicamos
que el Sincroviedo nació precisamente en la época de Gemma Mengual haciendo
subir al Podium a la Sincro Española, su fuerza mediática impulsó la demanda de
este deporte en muchas piscinas, todas las niñas querían ser como ella.
Siempre ha sido nuestro referente,
ahora es entrenadora de la selección española, siempre ha estado ahí aunque el
relevo generacional, por supuesto ha dado paso a otras grandes figuras
protagonistas en el panorama internacional.
El
pasado viernes 6 de octubre se celebró la gala por la Real Federación Española
de Natación en la que se hizo una mención de honor al Ayuntamiento de Oviedo
por la acogida de la World Aquatics Artistic Swimming World Sup Superfinal (la final de la Copa del Mundo).
A esta gala acudió Concepción
Méndez, concejala de deportes del Ayuntamiento de Oviedo.
Ver recoger este premio, esta
mención Honorífica a nuestra Concejala Concepción Menéndez representando a
Oviedo, implicada directamente en la celebración de un evento por el cual
apostó la concejalía, nos emociona, por supuesto. A través de ella Oviedo y nosotras
especialmente, estábamos compartiendo un gran momento, Conchita estaba
brillando también en medio de todas estas estrellas, porque asumió un valiente
compromiso en su día y todo tuvo un resultado y repercusión excelente, Concejalía de Deportes de Oviedo a la altura
de grandes eventos mundiales.
%20Facebook.png)
Objetivos
y previsiones del club para esta recién iniciada temporada
Seguir creciendo y consolidando este deporte, no solo
en cantidad sino en calidad, en mejora de objetivos deportivos, ser un
referente para Asturias, mejorar en la posición a nivel nacional…
Este año estamos contentas porque se nota que se han
interesado e inscrito mayor cantidad de niñas , e incluso varios niños, una
gran novedad
Aunque
este programa televisivo sea sólo de deporte femenino, hay destacar la
participación masculina de este año en la natación artística. Sigue siendo una novedad tener niños,
alguna temporada se ha asomado algún ex nadador, algún entrenador para
sumar aprendizajes, hermanos de nadadoras…incluso el hijo de una de las
entrenadoras o el marido de la otra ….pero reconocemos que nos ha costado
retenerlos
Al final se nos iban al fútbol, waterpolo…. romper
estereotipos tan arraigados en nuestra sociedad es un reto por el que estamos
dispuestas a apostar: lograr que los
niños que vienen a probar se queden, esta temporada ya contamos con cuatro, y
además cada uno representa una categoría: iniciación, alevín, infantil y en
máster. Estamos firmemente
convencidas que esta temporada lo vamos
a lograr, vamos a dar un paso adelante para conseguirlo, y poner nuestro
granito de arena en el logro de la normalización e inclusión masculina en este
deporte.
(Dando un breve repaso a la evolución de la
participación masculina en la natación artística desde el pionero americano
Bill May desde hará más de 20 años, el primer mundial con participación
masculina- Kazán 2015, el primer español en destacar y subir a pódium: Pau
Rives, los actuales campeones del mundo: Fernando del Río y Deniss
González. Destacando que pudimos disfrutar de ver en directo a estos
talentos en el mundial celebrado en Oviedo junto a los representantes de Francia,
Italia, Alemania, China , Italia, Colombia....)
%20Facebook.jpg)
Estrategias
para animar a jóvenes deportistas a probar y practicar este deporte
De entrada se tiene la idea de estar ante un deporte
imposible de practicar, muy difícil y exigente, pero hay que insistir en sus
aspectos lúdicos, atractivos por la estética que ofrece, el gran reto de
transferir al agua movimientos que practicamos en el seco, la gran variedad de
opciones que ofrece, permite descubrir nuevas posibilidades por uno mismo a
poco que se esfuerce, tienen muchos y variados estímulos.....desarrolla la
creatividad, cada día puedes tener la sensación de haber aprendido algo nuevo
Estructura de esta disciplina deportiva para conseguir estos
retos de unir técnica, fuerza, arte y creatividad
Se imparten sesiones de seco y de agua, por ello el
entreno conviene que sea de un mínimo de dos horas dos o tres días a la semana ,
y más frecuencia si se opta por prepararse para competir.
En las sesiones de seco se entrena la fuerza,
flexibilidad, agilidad, resistencia ....., por ejemplo a través de ejercicios
de core para tener control y estabilidad en las posiciones especialmente en las
verticales, de flex de espalda para hacer posiciones arqueada como el
puente, de caderas para el mítico spagat, la fuerza para ganar altura en
el agua.....
En el agua se combina el aprendizaje y mejora de
estilos básicos de natación (mariposa espalda braza y crol) con habilidades
acuáticas variadas que hacen que la práctica sea muy divertida. Poco a
poco nos introducimos en el mundo de las remadas, transiciones de una posición
básica a otra, verticales, saltos , empujes, figuras técnicas descritas en el
reglamento, híbridos creativos con movimientos increíbles y muy dinámicos
de piernas, que se intercalan con movimientos coreográficos de brazos.....
Diferencia
entre figuras y rutinas
En realidad se trata de distinguir la parte puramente
técnica y formal y reglamentada de la más artística y llamativa: la de
las coreografías, que se alimenta de la anterior para poder desarrollarse.
Es importante mencionar las novedades y exigencias del
actual Reglamento World Aquatic, que va haciendo evolucionar este deporte en
objetividad y justicia la hora de
puntuar en las competiciones.
Destaca
como cuestión fundamental el trabajo en equipo dentro de la Natación Artística
Para que todo lo relatado hasta ahora pueda funcionar,
es indispensable contar con el ingrediente esencial que es el del trabajo en
equipo. Básico para que funcione este deporte. En una acrobacia por ejemplo, el salto tan
elegante y vistoso no puede salir si las de abajo no empujan, si no sienten
valorado su esfuerzo de colocarse y empujar justo en el momento en que está
receptiva a la fuerza del empuje la nadadora acróbata. También los cambios de formación en una rutina
son esenciales, si no van todas en la misma dirección donde les corresponda
colocarse, la rutina no sale….. Si una
nadadora tiene un mal día como todas lo tenemos, ahí se ve si las compañeras
están a una de animarse y comprenderse entre ellas…..
Protagonismo
de la música en este deporte
Este deporte es característico por transmitir
emociones: la música es algo esencial en él.
El movimiento en el agua siempre será fluido, enlazado
y uniforme pero, teniendo en cuenta que al estar ligado a la interpretación musical,
unas veces el ritmo será más enérgico y rápido, otras más suave y
sugerente.....
Opciones,
distintas intensidades a la hora de
practicar este deporte
Hay encuentros y exhibiciones de promoción deportiva,
ligas y campeonatos territoriales, pasos de nivel para los deportistas que
quieran optar a clasificarse y participar en Campeonatos de España....
A nivel escuela y promoción se practica entre dos y
tres días semanales y a nivel competición 5 días semanales
Incluso se puede practicar este deporte de mayor,
tenemos un incipiente grupo máster con edades comprendidas entre los 23 y más
de 50 años.
Potencial
de las deportistas del Club
Estupendo, con ganas de progresar,
inquietud por aprender novedades, este deporte se renueva y avanza
constantemente, hay un gran reto por estar al día.
Se cuenta con un gran potencial en
la remesa de niñas y niños pequeños que se están iniciando, y por otro lado es
justo destacar a las nadadoras juveniles, junior y absolutas del club como son
Paula, Tania, Cova, Abril, Mar, Estela, Alina, Alba, Emma Eva, Celia, María…. Que
empezaron de pequeñas con 6 años, y
ahora además de estar viendo más cerca las posibilidades de mejorar resultados,
agradecemos desde aquí y reconocemos que una temporada más renuevan compromiso de seguir, asumiendo el
reto de estudiar y entrenar contra vientos y mareas…. ellas te hace sentir que
esto es más que un club, es una familia.
Eva Fernández, nadadora absoluta del Sincroviedo
Este
año está cargado de nuevos proyectos , se está viviendo el inicio de temporada
en el club con muchas ganas, ilusión, creciendo en nuevas inscripciones,
se nota la difusión gracias al campeonato del Mundo .
Ahora concretamente ya se están
preparando las nuevas rutinas y figuras del Campeonato de España Infantil y Júnior de
noviembre, así como las figuras técnicas de la primera liga territorial
asturiana que tendrá lugar el 18 noviembre